*Suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia.
*Que se establece provisionalmente como base de una investigación que puede confirmar o negar la validez de aquella.
METODOLOGÍA
Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.
- Racionalismo: en oposición al empirismo, acentúa la función de la razón en la investigación
- Pragmática: que es la manera en que los elementos del proyecto influyen en el significado.
- Constructivismo: en el que el conocimiento se desarrolla a partir de presunciones(hipótesis de partida) del investigador.
- Criticismo: de orden epistemológico, que pone límites al conocimiento mediante el estudio cuidadoso de posibilidades.
- Esceptismo: duda o incredulidad acerca de la verdad o de la eficacia de lo generalmente admitido como válido.
- Positivismo: derivado de la epistemología, afirma que el único conocimiento auténtico es el saber científico.
- Hermeneútica: que interpreta el conocimiento.
FUNCIONALISMO
Sobre todo se aplica a las ciencias sociales y sociología, englobando conceptos como educación, sociedad, corrientes, masas.
Muchos autores, tales Coleman,Jencks, Durkheim o Parsons, hablaban en sus teorías y textos de esta corriente, y de lo que ella conllevaba. Abarca el orden de la sociedad ya desde la escuela, capitalismo y otros.
La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad.
En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual está integrada por el padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los abuelos, suegros, tíos, primos, etc.
En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales de las personas, como comer, dormir, alimentarse, etc. Además se prodiga amor, cariño, protección y se prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad.
La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus derechos y deberes como persona humana.
En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual está integrada por el padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los abuelos, suegros, tíos, primos, etc.
En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales de las personas, como comer, dormir, alimentarse, etc. Además se prodiga amor, cariño, protección y se prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad.
La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus derechos y deberes como persona humana.
Subconceptos de FAMILIA
*
La horda: Hombre
y mujer se unen con fines de procreación, búsqueda de alimentos y defensa
*
El matriarcado: El
parentesco se da por la vía materna.
*
El patriarcado: La
autoridad pasa paulatinamente de la madre al padre y el parentesco se reconoce por la línea paterna.
*
Familia extendida: Está
basada en los vínculos consanguíneos de una gran cantidad de personas incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías,
sobrinos, primos y demás. En la residencia donde todos habitan, el
hombre más viejo es la autoridad y toma las decisiones importantes
de la familia.
* Familia
nuclear: También
llamada "conyugal", está compuesta por padre, madre e
hijos. Los lazos familiares están dados por sangre, por afinidad y
por adopción.
...........................................................................................................................................................
* Inspección educativa: La Inspección de Educación actúa sobre el conjunto del sistema educativo, con el fin de velar por el cumplimiento de las leyes, garantizar los derechos y la observancia de los deberes de cuantos participan en los procesos de enseñanza y aprendizaje y contribuir a la mejora del sistema educativo, la calidad y equidad educativa.
...........................................................................................................................................................
* Inspección educativa: La Inspección de Educación actúa sobre el conjunto del sistema educativo, con el fin de velar por el cumplimiento de las leyes, garantizar los derechos y la observancia de los deberes de cuantos participan en los procesos de enseñanza y aprendizaje y contribuir a la mejora del sistema educativo, la calidad y equidad educativa.
...........................................................................................................................................................
* Movilidad social: pasar de una clase social a otra, tanto hacia arriba como hacia abajo. El nivel adquisitivo puede ser el mismo, pero el poder o autoridad se pierde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario