viernes, 25 de octubre de 2013

La Educación Prohibida.


Cuando supe de la existencia de esta película, no dudé en verla, fue muy duro para mí hacerlo, puesto que desde la primera palabra hasta la última me parece increible la forma de ver la Educación. Me emocioné viéndola, me hizo pensar, y me hizo saber que hay gente que sí quiere cambiar el mundom, al igual que yo. Pero que el miedo a veces nos lo impide.
Hacer que los niños aprendan de otra forma diferente a la habitual.

 "Nadie nos pregunta: ¿qué pensamos?"

Y como muy bien dice la película, cada vez que queramos avanzar en la Educación, no tenemos porqué inventar un modelo pedagógico nuevo. 
 
"El peso de las expectativas ajenas muchas veces hace que nos nos realicemos como realmente nos gustaría"

" Poco a poco se fueron despojando del falso ropaje con que las había vestido la escuela norma; dulcificaron su voz y la mirada, y se sentaron entre los niños para escucharlos conversar"
Es una película que yo considero imprescindible para todos los maestros y alumnos en su vida, más bien a todo el universo, que una vez en nuestra vida al menos la viéramos, y la analizáramos profundamente, para comprender su significado, y lo que pueden conseguir impulsos como estos.

 "Donde hay amor hay respeto, y donde hay respeto hay posibilidad de crear".

" Si buscas resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo" 

"Los grandes personajes de la historia  han tenido una gran imaginación"


-Datos de la Película-

La educación prohibida es una película documental independiente de Argentina estrenada en agosto del año 2012. La misma, documenta experiencias educativas no convencionales en países de América Latina y España, donde están representadas instituciones educativas con prácticas vinculadas a las ideas y pedagogías como la Educación Popular, Waldorf, Montessori, Cossettini, Educación Libertaria, Homeschooling y otras referencias dentro de la llamada pedagogía progresista.


 


Esta obra es considerada la primera película en español estrenada que fue financiada mediante un modelo de crowdfunding o financiación en masa. Se destacó también por su modelo de proyección distribuido que permitió su estreno en simultáneo en 151 salas en 119 ciudades de 13 países en donde fue vista por más de 18 000 espectadores. A un año de su estreno se estima que la película fue reproducida y descargada más de 10 millones de veces y se registraron casi 900 proyecciones independientes en más de 30 países.


Para finalizar, lo hago con una frase muy bonita de la película:

"...la educación sin libertad, da por resultado una vida que no puede ser vivida plenamente". 






                                                                   

No hay comentarios:

Publicar un comentario