Lucha de Clases según el concepto Marxista
Están definidas por las relaciones de producción, es decir, por la forma en que los hombres producen mercancías. En el seno de las relaciones de producción, el papel que ocupa cada individuo está determinado por la división del trabajo, es decir, aquellos que desarrollan una misma actividad -y por tanto están sometidos a unas idénticas condiciones- conforman una clase social.
Las clases sociales vienen determinadas por el lugar que ocupan en el proceso de producción de la riqueza. Unos la producen y otros se apropian de una porción de la misma. De esa relación no cabe esperar sino el antagonismo y la hostilidad entre explotados y explotadores.
A
lo largo de la historia siempre ha habido clases enfrentadas.
En las sociedades esclavistas
(Grecia y Roma en la Antigüedad)
fueron antagónicos los propietarios libres
y los esclavos; en el seno de la sociedad
feudal estamental el enfrentamiento se estableció entre nobles
y eclesiásticos por un lado y siervos
por otro.
En el seno de la sociedad capitalista
ocurre igual: la lucha de clases es protagonizada por la burguesía, propietaria de los
medios de producción (capital, fábricas,
máquinas, transportes, etc.) y por el
proletariado que, al disponer únicamente
de su fuerza de trabajo, se ve obligado a venderla a cambio
de un salario que escasamente sirve para satisfacer la supervivencia.
Los intereses de ambas clases son antagónicos e incompatibles y conducirán indefectiblemente al enfrentamiento. A medida que el capitalismo vaya desarrollándose el número de obreros se incrementará, lo que unido al deterioro de sus condiciones de vida, conducirá a la revolución.
Reflexión: El tema de las luchas de clase es un tema muy subjetivo desde el punto de vista de los ganadores, puesto que ellos obtienen el máximo beneficio del "prole".
El otro punto de vista es el de los "obreros" por llamarlos así, que son los que hacen que los de arriba siempre estén arriba.
Y es que ya desde pequeños en la escuela, nos educan para ser lo que eran nuestros padres ( hablando un tanto exagerado), nos tratan como burdos borregos al servicio del patrón con más clase.
Esto ha ocurrido desde que el mundo es mundo, se ha intentado cambiar mediante mil formas (manifestaciones, huelgas e incluso guerras han sido algunas de ellas). Pero siempre será así, y que no suene a excusa, pero es que, para que el mundo funcione tiene que haber ricos y pobres, muerte y vida, alegría y tristeza.
Webgrafía:
* http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/marxismoluchaclases.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario