...En memoria de las 129 obreras que murieron quemadas en Nueva York en 1908.
-Artículo encontrado-
* Fue proclamado oficialmente
por las Naciones Unidadas en 1977
* En 1975, en las mismas Naciones
Unidas se dedicaron a “barajar
versiones”
sobre si era real o no que las mujeres obreras habían sido quemadas
por
empresarios “demócratas” de Estados Unidos.
* Fue larguísimo el camino para
que finalmente fuese proclamado el Día Internacional de las
Mujeres
Trabajadoras
* Son centenares o miles las mujeres
luchadoras por la Liberación Nacional de Nicaragua
Se indica que el primero de marzo de 1908, también en Nueva York, hubo otra huelga de varias centenares de mujeres obreras textileras, las cuales exigían aumentos salariales, mejoras en las instalaciones internas y solicitaban impedir el trabajo infantil en la misma fábrica en que ellas laboraban. En estos datos vuelve a aparece el nombre de “Fábrica Cotton”, aunque sin las otras dos palabras:
Se sostiene que igualmente las manifestaciones
de mujeres obreras entraron en choque frontal
con la Policía y los propietarios de la Fábrica
Textil Cotton. Las mujeres obreras fueron reprimidas
en las calles y posteriormente aparecen, sin mencionarse los detalles, otras 129 mujeres
quemadas y alrededor de 200 heridas
dentro de la Fábrica Cotton.
Estos acontecimientos de 1908 fueron algo así
como el explosivo que se requería para iniciar
una campaña internacional de condena sistemática contra estos hechos sangrientos y salvajes de los capitalistas norteamericanos crueles,
especialmente por mujeres obreras,
trabajadoras, líderes de organizaciones
sindicales textiles y socialistas europeas:
alemanas, danesas, austríacas, suecas y rusas, entre otras, la alemana Clara Zelkin.
En 1910, el Socialit Party Of América y Clara Zelkin, promovieron un Congreso Internacional de Mujeres Trabajadoras, en Dinamarca, Europa, donde fue propuesto y aprobado el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, en homenaje a las obreras textileras quemadas en 1857 y en 1908 en Nueva York, Estados Unidos.
Reflexión: desde tiempos remotos, la mujer ha sido "esclava" del hombre y de la sociedad en que vive, todavía hoy el concepto de mujer está vinculado a la casa, cuidado de los niños, y del trabajo mejor no hablar.
En la sociedad tan "moderna" donde vivimos, se ha ido transmitiendo de generación en generación, y se ha creído que conceptos como "feminismo" o "El día internacional de la mujer", se crearon porque la mujer quería sentirse superior o pobrecilla ella.
Pero la pura realidad es que días y conceptos como estos se han creado con un único propósito, el de buscar la "IGUALDAD", la igualdad entre ambos sexos.
Y la solución no es odiar al hombre ni a la sociedad, sino desde bien pequeños educarnos en esa igualdad tan deseada. Porque al fin y al cabo "TODOS ESTAMOS BAJO UN MISMO CIELO"
Webgrafía:
* http://www.aporrea.org/poderpopular/a119042.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario