Educar con magia. El ilusionismo como recurso didáctico
Cuando hablamos de educación o hablamos de educar, lo primero que normalmente pensamos es en escribir, leer y en las matemáticas. Pero si nos parásemos a solamente ver lo que es educar, nos daríamos de bruces contra el suelo, al ver que esta, es mucho más fácil y creativa cuando se trata desde otros puntos.
¿Puede
un maestro ser Mago?
¿Es la Magia un recurso educativo eficaz?
Para
dar respuesta a estas preguntas, el autor de este libro, maestro y
mago, ha creado un método de motivación real para alumnos: la Magia
Educativa. Un método útil no sólo para motivar, sino para
explicar, mediar en conflictos, modificar conductas, aumentar la
autoestima, etc.
Leyendo estas páginas, el lector aprenderá nuevas
técnicas sorprendentes por su eficacia. Los casi 100 juegos
explicados en este libro
son fáciles de hacer, requieren tan sólo
un mínimo de
práctica y están descritos con un lenguaje claro y
sencillo.
Educando con Magia presenta recursos innovadores y mágicos que favorecen la actualización de los profesionales de la educación. Maestros, profesores, padres, monitores, animadores, cuentacuentos o magos que quieran impartir talleres para niños, encontrarán en él infinitas sugerencias para poner en práctica inmediatamente.
Este libro lo conocí por un compañero en la UCLM, cuando me realizó un truco de magia, que posteriormente llevaría a una de las exposiciones.
EDUCACIÓN EN EL HOGAR.
Educación en el hogar, o educar en casa, es el proceso mediante el cual se persigue la educación
de los niños exclusivamente en el contexto del hogar familiar o en
círculos un poco más amplios (vecindarios, parroquias, etc.), pero en
todo caso fuera de las instituciones tanto públicas como privadas.
Es un
fenómeno que ha existido siempre siendo en tiempos pasados la única
forma de instrucción intelectual. Existen diversas motivaciones para la
educación en el hogar, que normalmente tienen el eje en la oposición a
las leyes de educación y pensum obligatorio..
En muchos lugares la "educación en el hogar" es una opción legal para
padres que quieren formar a sus hijos con un ambiente de enseñanza diferente al que existe en las escuelas cercanas.
Muchas de estas
familias hacen esta elección por motivos religiosos.
Otros lo hacen por no gustarles las escuelas en su área o por el efecto
institucional de la escuela en general. También es una alternativa para
las familias que viven en zonas rurales aisladas y son ellas quienes
deciden, por razones personales o prácticas, no llevar a los niños al
colegio.
Esta forma de educación era la forma natural de educación hasta que
los primeros colegios se formaron hace pocos siglos. Sin embargo, ganó
popularidad a comienzos de la década de 1980 en los EEUU, donde se
denomina homeschooling o homeschool.
Con este tema hay una gran controversia, por un lado está la gente que opina que este tipo de educación es la mejor, puesto que están libres de toda la sociedad, y crecen con los valores realmente importantes.
Pero por otro lado, encontramos a aquellos que piensan que este tipo de formación, perjudica más que beneficiar, puesto que aísla completamente al niño.
¿ Mi humilde opinión?
Creo que una educación en casa sería posible, pero siempre compartida con la de la escuela, puesto que el niño necesita convivir con otras personas, no solo con sus padres ni su familia, sino también con otros del exterior.
Puesto que a pesar de que el ser humano es autosuficiente, y puede bastarse por sí mismo cuando crece, necesita en muchos momentos sociabilizar.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario