lunes, 30 de diciembre de 2013

Mi última entrada del cuatrimestre.


Solo es para despedirme de este año lo mejor posible, felicitando a todos los que hacen posible esto, espero poder ser yo la que algún día impulse a otros. 

"Ningún sueño es demasiado grande"



Amigos y amigas, os deseo una muy FELIZ NAVIDAD a todos y os deseo lo mejor para el año 2014


Conclusiones precipitadas....NOOOOO, muy meditadas !!

-INCREIBLE PERO CIERTO-

Me queda por decir, que este primer cuatrimestre ha sido muy muy provechoso, y que todo lo aprendido prácticamente puedo ponerlo en práctica de alguna forma. 

A mí siempre me han vinculado con las letras, artesanía y todo lo que tiene que ver con el arte, además de decirme que soy rara, porque me gusta la filosofía.

En clase de sociología he reafirmado lo que ya creía, no existen las rarezas ni lo "normal" , cada ser o individuo es único, con sus peculiaridades, personalidad y deseos. 



De que la libertad es solo algo que creemos poseer, y de que las personas creen ser un ser, cuando solo somos tratados como objetos.

He vuelto a reafirmar que es posible ser diferente, sin que eso lleve a algo catastróficamente horrible.

Que existen personas que piensan que un cambio en la sociedad es posible, siempre que empecemos desde abajo, ¿sabéis desde donde? Desde que somos muy pequeños. Educando en valores reales y posibles. 

Algo muy importante que nunca olvidaré, es que he tenido profesores diferentes. ¿Raritos? Noooo, en absoluto

Cuando digo diferentes, digo alucinantes, y es que, pensaba que serían iguales al resto de los que me he ido encontrando por el camino. 
                        
   -ASÍ SÍ-,

pensé el día que nos dieron las vacaciones, así dais vida a vuestros alumnos, y así conseguís que el mundo cambie.




Porque en estos meses que llevo de universidad, veo que sí que hay gente muy motivada por un futuro mejor, y que sí que merece la pena luchar por esta sociedad, no debemos darnos por vencido.

Acabo con algunas frases que merecen mucho la pena, desde el día en que las esuché me encantaron, ¡y las llevo como lema!


"Yo, que he visto flores gritar, a los árboles y nubes venirse abajo de tanto llorar, te miro y sonrío, porque eres un caos jodídamente perfecto" 

 "Solo cuando el último árbol sea cortado, el último pez pescado, y el último río desaparecido, solo ahí el hombre entenderá que el dinero no se come"



sábado, 28 de diciembre de 2013

Una gran película, y mejores maestros para este mundo.

"Grandes personas mueven este mundo tan pequeño"

 

Pocas veces nos encontramos con personas que quieren cambiar el mundo, con pequeñas cosas ( como dice uno de mis cantantes favoritos).
 

Y no es necesario ser catedrático, ni ingeniero, ni siquiera médico o astronauta, basta con ponerle pasión y eso, querer cambiar el mundo con pequeñas acciones. 

Hay profesores que marcan nuestras vidas con buenos momentos y grandes lecciones, pero también están aquellos que nos marcan para mal, y son aquellos que desde mi punto de vista, deben impulsarnos a aquellos que queremos dedicarnos a la educación, y a aquellas personas que educan a sus hijos, a ser mejores que lo que un día fueron con nosotros.



viernes, 27 de diciembre de 2013

Sir Ken Robinson. Mi forma de entender la Educación


 
"La habilidad natural de las personas muchas veces está enterrada profundamente, como los recursos naturales. Con muchas personas, algo ocurrió que les permitió traer a la superficie ese talento: conocieron a alguien, vieron algo, tuvieron un educador''




BIOGRAFÍA.

Sir Ken Robinson (Liverpool, Inglaterra, 4 de marzo de 1950) es un educador, escritor y conferenciante británico. Doctor en educación por la Universidad de Londres, Robinson es considerado un experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza, la innovación y los recursos humanos. Debido a la relevancia de su actividad en los campos mencionados, especialmente en relación a la necesidad de incorporar clases de arte al curriculum escolar, fue nombrado Sir por la reina de Inglaterra, Isabel II en 2003.


" LAS ESCUELAS MATAN LA CREATIVIDAD"



 -PUNSET Y KEN ROBINSON-





Mi Reflexión: creo desde mi más humilde opinión, que Ken Robinson es uno de los grandes pensadores en cuanto a Educación se refiere, innovador y creativo, si su modelo se llevase a cabo, muchos de los problemas que hoy vivimos, como él mismo dice, se solucionarían. Porque si no cambiamos esto, el futuro no tiene remedio. 
Me encanta cómo concibe la Educación , y soy una gran seguidora suya.

lunes, 23 de diciembre de 2013

La gallina Cocorina


No tenía más remedio que dedicar una entrada a este día tan especial.

Recibimos la visita de los Servicios Sociales de Toledo, y aunque fueron duras algunas de las experiencias y situaciones qu han vivido, fue muy reconfortante saber, que aún queda esperanza.

A través de este cuento, nos dieron a entender la situación de algunas familias, y que a veces, las apariencias engañan.








miércoles, 18 de diciembre de 2013

Fracaso Escolar. Cuando proviene del profesor

¿Qué es?
  • La idea convencional del fracaso escolar, se entiende cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel de rendimiento medio  esperado para su edad y nivel pedagógico.
  • Una Visión alternativa, puede proceder de administraciones, profesores, padres…

    ¿De dónde puede provenir?  

    • Profesores.
    • Padres y/o problemas en casa. 
    • Dificultad de integración con compañeros o baja autoestima.
    • Consumo de estupefacientes.
    • Planificación errónea a la hora de abordar los estudios o insuficiente tiempo.
    • Dificultades de aprendizaje.

       Cuando corresponde al profesor 
       

      • El papel y el bolígrafo, la pizarra y la tiza son los únicos recursos. 
      • Impone su criterio sin dar opción a cuestionarlo. 
      • Monotonía de las clases. 
      • No ofrece a cada alumno atención individualizada. 
      • Marginación a estudiantes con déficit de atención, lenguaje… 
      • Ridiculizar a los alumnos. 
      • Ninguna motivación. 
      • Actitud. 
      • Teoría del etiquetado .

         TEORÍA DEL ETIQUETADO

     Se muestra la tendencia de las mayorías a las calificaciones negativas o etiquetados de las minorías a las que se ven como desviación de estándar de las normas culturales y sociales.
     Cómo la propia identidad y el comportamiento de los individuos puede ser determinada o influida por los propios términos utilizados para describir o clasificar dicho comportamiento, que se asocia con el concepto de una profecía que se cumple y con los estereotipos.

    Caso práctico para comrpender este fracaso.

    Comienza el curso, y Rosa llega a clase el primer día. Entra a lo que es su nueva clase, con sus nuevos compañeros.

    Cuando el profesor entra a clase y ve a todos los alumnos, se da cuenta de que hay chicos y chicas que no conoce de otros años. 
    Pasa lista y ve que hay una chica llamada Rosa, que es repetidora de cursos anteriores, y bien sabido tiene él, que no es una buena influencia, además de ser conflictiva. 
    También, le han dicho que Rosa tiene algunos problemas de aprendizaje.

     
     
    ¿Qué hará el profesor? 
     

    1. Tratarla como una alumna más. 
    2. Investigar su situación y darle una atención más individualizada. 
    3. Hacer caso de lo que se dice sobre ella, y prejuzgarla, sin darle un voto de confianza.
    4. Otros. 

       MAL DE ESCUELA  - DANIEL PENNAC
       En este libro, Pennac mezcla recuerdos autobiográficos y sus reflexiones acerca de la pedagogía y las disfunciones de la institución escolar, sobre el dolor de ser un mal estudiante y la sed de aprendizaje, sobre el sentimiento de exclusión y el amor a la enseñanza.

      Entonces, ¿no hay recetas?
       ‘’No hay recetas únicas. Su redención surgió de la relación nacida entre él y el profesor. De esta simbiosis que hace del aprendizaje una aventura compartida, un desafío.’’

      Al realizar este trabajo, el cual nos gustó muchísimo, puesto que es un tema que nos interesaba y en el cual pusimos bastante interés, nos dimos cuenta de que es un tema que va más allá de simples documentos, estadísticas o una simple regañina porque un chico o chica suspende 2 asignaturas. 

lunes, 16 de diciembre de 2013

Discriminación vs. Tolerancia religiosa


Parto de la base de que cada uno es libre de realizar lo que quiera en su vida. Y lo creo así. ¿Límites? Por supuesto, desde el más humilde respeto y comprensión hacia otros. Intentando siempre no herir ni hacer daño a otros.

Está clara que hay multitud de religiones, e incluso dentro de una misma podemos encontrar diferentes tipos.
Pero digo algo que me gusta: "Under the same Sky"



Mucha gente es incapaz de asumir que otros piensen diferente a ellas, y eso tenemos que empezar a cambiarlo, pues es uno de los canceres de esta sociedad, el: estoy contra la diferencia.

Discriminamos no solo por la religión a la que alguien pertenezca, sino también por el color de la piel, por lo zapatos que lleven otros, por su pelo, su pariencia en general. Por el trabajo, el dinero, la familia, etc.

Sinceramente, el que alguien saque o no la imagen de un Santo, a mí me da igual (y aquí no doy mi postura religiosa), ¿y por qué me da igual? Porque lo respeto. 

¿Qué si me da igual que alguien lleve pañuelo? Si, me da igual.

¿Qué si me da igual que constuyan una sinagoga? S, me da igual.

 ¿Me tiene que molestar que alguien le rece a una diosa de 25 brazos? No, ¿debería?

 Una cosa si debo decir, y es que los radicalismos y los extremos nunca jamás me han gustado, porque pienso que no son buenos.




Lo único que pido es respeto mutuo, y que la gente aprecie eso que se brinda. Porque aunque no lo parezca, es muy importante. El civismo y el saber estar, la comprensión hacia otros es vital para la convivencia, pero algo a aclarar. RESPETO e IGUALDAD siempre.  








 

domingo, 15 de diciembre de 2013

Racismo vs. Multiculturalidad


Para mí uno de los temas más interesantes en cuanto a forma de la exposición, y de los que han pasado por mi vida.

En cuanto a la exposición, estuvo genial, porque realizaron casi todas la explicaciones en dinámicas de grupo, por lo que fue muy ameno todo.

Pero si a Educación nos referimos, normalmente vamos con pies de plomo, y casi siempre nos equivocamos al tratarlo. 


El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros, así como designa la doctrina antropológica o la ideología política basada en este sentimiento.






Multiculturalismo está sujeto a diversas y a veces contradictorias interpretaciones. En su sentido meramente descriptivo, puede simplemente designar la coexistencia en diferentes culturas en la extensión de una misma entidad política territorial. 

Puede tener, así mismo, un sentido prescriptivo o normativo y designar diferentes políticas voluntaristas. El término surgió como un modelo de política pública y como una filosofía o pensamiento social de reacción frente a la uniformización cultural en tiempos de globalización. Es, por tanto, una propuesta de organización social. 


Con el adjetivo multicultural se suele aludir a la variedad que presentan las culturas en la sociedad humana para resolver las mismas necesidades individuales cuando todas ellas deberían poseer igualdad de posibilidades para desarrollarse social, económica y políticamente con armonía según sus tradiciones étnicas, religiosas e ideológicas. De acuerdo con el multiculturalismo, los Estados deberían articularse institucionalmente de manera que reflejen la pluralidad de culturas existentes.
Por otra parte, el multiculturalismo es también una teoría que busca comprender los fundamentos culturales de cada una de las naciones caracterizadas por su gran diversidad cultural.

 Para finalizar esta entrada más de andar por casa, pues los de arriba son los conceptos más tecnicos. 

Lanzaron una pregunta al principio de clase: ¿Qué razas veis aquí? Y aparecían varios muñecos de diferentes colores, está claro que iba con trampa. 

Pero después lanzaron otra, ¿cuál es vuestra raza favorita? Y dijeron que ellas la tenían, cuando salieron las fotos, aprecieron razas de perros, y finalizaron diciendo esto: 









viernes, 13 de diciembre de 2013

Nuestro Guión



DIÁLOGO SOCIOLOGÍA. PALACIO DE CONGRESOS. 

PERSONAJES
  • Coleman como la Sra. Presidenta: reorientación de la política educativa, lucha contra el fracaso escolar y las desigualdades económicas.
  • Bordieu como Asesora nº 1: insatisfacción con el funcionalismo, y contradicción entre su formación y socialización.
  • Jensen o Eysenck como la Asesora nº 2: posiciones genetistas, es decir, atribuye a la inteligencia y sobre todo a la herencia la capacidad explicativa de las def. Educativas.
  • Baudelot y Establet como la Asesora nº 3: teoría de doble red.
  • Althusser como Asesora nº 4: concepción de la educación como aparato ideológico del estado.
  • Riley como Asesora nº 5: distingue entre empleos, donde es fácil observar la relación entre educación y productividad.

Nos encontramos en el Gabinete privado de la Señora Presidenta, alrededor de ella, todas sus Asesoras, y a un lado copiando todo lo que dicen, su Secretario

Secretario - Hoy como orden del día tenemos soluciones alternativas al fracaso escolar.

Sra. Presidenta - Buenos días a todos y a todas. Como sabéis, estamos aquí reunidas para abordar el tema de moda, el fracaso escolar. Sabemos que hay pocas soluciones, y por eso debemos luchar aún más contra este gran problema.
No ponemos medio alguno para solucionar esto, y para qué hablar de las ayudas que estos niños reciben muchas veces, es precaria, o de las familias que quieren darle una buena educación a sus hijos y no
pueden. Qué aberración !! Esto es irremediable, vamos al gran fracaso absoluto, y nosotros no podemos hacer nada. Con todo lo que trabajamos y no conseguimos nada, que gran cansancio.

Asesora 1 - Pero Sra. Presidenta, si me permite decir algo ( No vuelve a hablar, puesto que su palabra no tiene valor alguien con “coherencia”).

Asesora 2 - Claramente esto ha ocurrido y seguirá vigente en la sociedad hasta el fin de los días. Ni aunque las personitas inteligentes ya vinieran hechas de serie, podría ayudar a este país. Oh, qué gran tristeza !!
(Se hace el silencio en la sala y vuelve a hablar la Presidenta)

Considero además que es un problema universal, que le concierne no solo a los maestros ni a los propios niños, sino que también al pediatra que les atiende, al panadero de la panadería donde su madre compra el pan, al barrendero,..

Asesora 5- Yo tengo algo que objetar a eso, y mucho de hecho. A usted Sra. Presidenta, que cree que esto puede acabar, y por eso es, que me veo con la obligación moral de decirle que da igual, da igual que fracasen, da igual que queden traumatizados, porque estos niños estudiarán, pero al final serán los trabajos de siempre, peluqueras, cajeros, banqueras, carniceros, y con suerte, llegarán a ser ingenieras, maestros, médicos, etc.
¿Todo para qué? ¿Para mejorar su salario? Es una gran lástima que se tiren toda su vida estudiando lo que otros se estudiaron, y lo que otros antes se estudiaron, por lo que ahora aquellos se lo enseñan. Son claras mulas de carga.
Todo el mundo busca ser como nosotras, ¿no lo veis?

De repente se vuelve a hacer el silencio, y con una voz de pito considerablemente estrepitosa, alguien dice:

Asesora 4 -Pero Señoras, ¿no se dan cuenta de que la sociedad es un gran círculo vicioso? ¿de qué siempre son los mismos los que caen en esa caja negra de la que nadie quiere hablar? ¿No se dan cuenta verdad?
Pues ya se lo digo yo. La historia lo verifica, desde que nacemos, ya estamos predeterminados, como los ajustes de mi iphone. Y para ser más franco les diré que las clases en la sociedad siempre estarán ahí. ¿O es que acaso no ven que nos mueven como burdas marionetas?
Es que ya una tiene que decir las cosas como si con recién nacidos tratásemos.

Secretario - Sra. Althusser, ¿me podría repetir lo último que ha dicho?

Asesora 4 - No Calimero, no te lo repito. Estate más atento por favor. Que bastante tenemos ya con la ley de Murphy y con que la historia nos trate como simples bichos.

Sra. Presidenta - Perdonen que les interrumpa Señoras...
( y con una voz terrible y de monstruo malicioso)

¿Quieren callarse de una vez panda de ineptas?.Al fin y al cabo yo soy la que tiene la última palabra sobre este sistema y sus leyes, y si me apuran, sobre sus propios pensamientos, sobre sus ideales, y la verdad, no creo que nadie los echase en falta. Porque tengan en cuenta que si yo pudiera cambiar las ideas de toda esta sociedad, lo haría. Haría que todo el mundo pudiera acceder a las mismas oportunidades, que los niños no sufrieran ningún tipo de desigualdad, y en definitiva, que nadie sufriera lo que ahora vivimos, lo que antaño vivimos.

Interrumpe una de las asesoras de malas formas.

Asesora 2 - Pero cuánta ingenuidad puede albergar una mujer tan inteligente como usted presume, no me puedo creer que alguien de su estatus piense así.
Como ya he dicho antes, y espero que quede claro cuando termine la sesión de hoy, esta sociedad NUNCA podrá ser igual entre sí. ¿Qué porqué?
Porque somos diferentes...

En ese momento la asesora se queda dormida, ya que sufre la enfermedad de la Narcolepsia, y en ese instante nos trasladamos a su sueño

Vemos como observa España desde el aire mientras va volando en un gran sillón de piel, ve como todos los españoles tienen enormes cabezas y de sus orejas salen muchas bombillas, sonríe al ver que todo el mundo es inteligente.

En el gabinete se observa como todas las presentes esbozan una leve sonrisa al ver que la Asesora babea feliz.
Mientras, la Presidente continua con su discurso.

Sra.Presidenta - ¿Alguna solución pues? ¿ Hay alguien en esta sala que realmente sea inteligente? Pero por favor, que no tenga la cabeza como un melón, puesto que le pesará más su orgullo que las ganas por arreglar la situación.

En ese momento se escucha una vocecilla pulcra y serena haciendo un comentario.

Asesora 3 - Perdonen que interrumpa su interesante conversación y creo que creen que esto se trata del debate de la nación, pero me gustaría ofrecerles mi humilde opinión.

Asesora 2 - Vaya vaya ... Si está hablando la Señora de las pocas palabras.

Asesora 3 - Vaya vaya... Pues sí, y creo que debes escucharme, ya que es algo más productivo de lo que podrás decir y hacer jamás en 1.000 sesiones mucho más interesante que esta, considerando que esta no lo es mucho.

Se vuelve a hacer el silencio, pero esta vez con un aura más simbólico, y continúa hablando la Asesora 3

Asesora 3 - Miren Señoras, la escuela sirve como aparato ideológico al servicio de la clase dominante, para asegurar su dominio y reproducción en su posición de clases.
Así que ahora no se atrevan a decir que esto tiene solución, porque no, seamos realistas por favor, llevamos aquí sentadas una hora, y nuestra jornada dura 58 minutos.

De repente todas ven que el secretario (Calimero) se levanta y hace intención e marcharse. A lo que todas, a la misma vez, le repiten la misma frase, y como ratas al queso, van rabiosas.

Todas a la vez – ¿Dónde narices crees que vas?

A lo que el Secretario muy humildemente, y muy tranquilo responde.

Secretario – A un lugar más interesante, pero no se preocupen, estoy seguro de que no será lejos.
Y bueno Señoras, me despido diciéndoles adiós, y diciéndoles algo que un pajarito me dijo:

Tiene cuerpo, tiene extremidades, incluso tiene ojos, también pies y cabeza, y es curioso, porque … no tiene corazón y sigue vivo”.
 

lunes, 9 de diciembre de 2013

Formas diferentes de concebir la Educación.

Educar con magia. El ilusionismo como recurso didáctico



Cuando hablamos de educación o hablamos de educar, lo primero que normalmente pensamos es en escribir, leer y en las matemáticas. Pero si nos parásemos a solamente ver lo que es educar, nos daríamos de bruces contra el suelo, al ver que esta, es mucho más fácil y creativa cuando se trata desde otros puntos.



¿Puede un maestro ser Mago?
¿Es la Magia un recurso educativo eficaz? 

Para dar respuesta a estas preguntas, el autor de este libro, maestro y mago, ha creado un método de motivación real para alumnos: la Magia Educativa. Un método útil no sólo para motivar, sino para explicar, mediar en conflictos, modificar conductas, aumentar la autoestima, etc.

Leyendo estas páginas, el lector aprenderá nuevas
 técnicas sorprendentes por su eficacia. Los casi 100 juegos
                                       explicados en este libro 
                                 son fáciles de hacer, requieren tan sólo un mínimo de 
                              práctica y están descritos con un lenguaje claro y sencillo.

Educando con Magia presenta recursos innovadores y mágicos que favorecen la actualización de los profesionales de la educación. Maestros, profesores, padres, monitores, animadores, cuentacuentos o magos que quieran impartir talleres para niños, encontrarán en él infinitas sugerencias para poner en práctica inmediatamente.

 Este libro lo conocí por un compañero en la UCLM, cuando me realizó un truco de magia, que posteriormente llevaría a una de las exposiciones. 


EDUCACIÓN EN EL HOGAR.

 Educación en el hogar, o educar en casa, es el proceso mediante el cual se persigue la educación de los niños exclusivamente en el contexto del hogar familiar o en círculos un poco más amplios (vecindarios, parroquias, etc.), pero en todo caso fuera de las instituciones tanto públicas como privadas.
 Es un fenómeno que ha existido siempre siendo en tiempos pasados la única forma de instrucción intelectual. Existen diversas motivaciones para la educación en el hogar, que normalmente tienen el eje en la oposición a las leyes de educación y pensum obligatorio..

En muchos lugares la "educación en el hogar" es una opción legal para padres que quieren formar a sus hijos con un ambiente de enseñanza diferente al que existe en las escuelas cercanas.


Muchas de estas familias hacen esta elección por motivos religiosos. Otros lo hacen por no gustarles las escuelas en su área o por el efecto institucional de la escuela en general. También es una alternativa para las familias que viven en zonas rurales aisladas y son ellas quienes deciden, por razones personales o prácticas, no llevar a los niños al colegio.
Esta forma de educación era la forma natural de educación hasta que los primeros colegios se formaron hace pocos siglos. Sin embargo, ganó popularidad a comienzos de la década de 1980 en los EEUU, donde se denomina homeschooling o homeschool.

Con este tema hay una gran controversia, por un lado está la gente que opina que este tipo de educación es la mejor, puesto que están libres de toda la sociedad, y crecen con los valores realmente importantes. 
Pero por otro lado, encontramos a aquellos que piensan que este tipo de formación, perjudica más que beneficiar, puesto que aísla completamente al niño.

¿ Mi humilde opinión? 
Creo que una educación en casa sería posible, pero siempre compartida con la de la escuela, puesto que el niño necesita convivir con otras personas, no solo con sus padres ni su familia, sino también con otros del exterior.
Puesto que a pesar de que el ser humano es autosuficiente, y puede bastarse por sí mismo cuando crece, necesita en muchos momentos sociabilizar.































































































































 

jueves, 5 de diciembre de 2013

En memoria de ....


...En memoria de las 129 obreras que murieron  quemadas en Nueva York en 1908.

 -Artículo encontrado- 


* Fue proclamado oficialmente por las Naciones Unidadas en 1977 
* En 1975, en las mismas Naciones Unidas se dedicaron a “barajar 
  versiones” sobre si era real o no que las mujeres obreras habían sido quemadas por    
     empresarios “demócratas” de Estados Unidos.
* Fue larguísimo el camino para que finalmente fuese proclamado el Día Internacional de las   
     Mujeres Trabajadoras
* Son centenares o miles las mujeres luchadoras por la Liberación Nacional de Nicaragua

Se indica que el primero de marzo de 1908, también en Nueva York, hubo otra huelga de varias centenares de mujeres obreras textileras, las cuales exigían aumentos salariales, mejoras en las instalaciones internas y solicitaban impedir el trabajo infantil en la misma fábrica en que ellas laboraban. En estos datos vuelve a aparece el nombre de “Fábrica Cotton”, aunque sin las otras dos palabras:
Textil Factory.
Se sostiene que igualmente las manifestaciones
de mujeres obreras entraron en choque frontal
con la Policía y los propietarios de la Fábrica 
Textil Cotton. Las mujeres obreras fueron reprimidas
en las calles y posteriormente aparecen, sin mencionarse los detalles, otras 129 mujeres 
quemadas y alrededor de 200 heridas 
dentro de la Fábrica Cotton.


Estos acontecimientos de 1908 fueron algo así
 como el explosivo que se requería para iniciar
 una campaña internacional de condena sistemática contra estos hechos sangrientos y salvajes de los capitalistas norteamericanos crueles,
especialmente por mujeres obreras,
trabajadoras, líderes de organizaciones 
sindicales textiles y socialistas europeas:
alemanas, danesas, austríacas, suecas y rusas, entre otras, la alemana Clara Zelkin.

En 1910, el Socialit Party Of América y Clara Zelkin, promovieron un Congreso Internacional de Mujeres Trabajadoras, en Dinamarca, Europa, donde fue propuesto y aprobado el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, en homenaje a las obreras textileras quemadas en 1857 y en 1908 en Nueva York, Estados Unidos.

 Reflexión: desde tiempos remotos, la mujer ha sido "esclava" del hombre y de la sociedad en que vive, todavía hoy el concepto de mujer está vinculado a la casa, cuidado de los niños, y del trabajo mejor no hablar. 
En la sociedad tan "moderna" donde vivimos, se ha ido transmitiendo de generación en generación, y se ha creído que conceptos como "feminismo" o "El día internacional de la mujer", se crearon porque la mujer quería sentirse superior o pobrecilla ella. 
Pero la pura realidad es que días y conceptos como estos se han creado con un único propósito, el de buscar la "IGUALDAD", la igualdad entre ambos sexos. 
Y la solución no es odiar al hombre ni a la sociedad, sino desde bien pequeños educarnos en esa igualdad tan deseada. Porque al fin y al cabo "TODOS ESTAMOS BAJO UN MISMO CIELO"



 Webgrafía:

 * http://www.aporrea.org/poderpopular/a119042.html